
Presentación en Valdepeñas, Ciudad Real, de la biografía del Rvdo. Ignacio Morales Nieva
El martes 27 de mayo de 2025, en el auditorio que lleva el nombre de su hermano Francisco, fue presentado el libro sobre el reverendo Ignacio Morales Nieva, uno de los más distinguidos clérigos de nuestra iglesia y gran compositor musical. En la presentación estuvieron presentes, nuestro Obispo y el Rvdo. Aloysi Busquets.
Entre los datos biográficos que se recordaron están: su nacimiento en Valdepeñas, su llegada a Madrid, donde en 1943 junto a su madre y su hermano Francisco Nieva, el importante autor teatral ingresaron en la membresía de la Catedral del Redentor de Madrid, simultáneamente, ingresó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, teniendo como profesor al compositor Joaquín Turina. Entre 1948 y 1952 cursó estudios de Teología en el Seminario Evangélico Unido de Madrid, transformándose en presbítero de la Iglesia Española Reformada, (Comunión Anglicana). Se trasladó a San Juan de Puerto Rico en 1954, aunque prosiguió con su formación musical en Nueva York en 1964 y su formación teológica, junto al reverendo canónigo don Luis Quiroga, con quien se trasladó a Nueva York. En esta ciudad realizó estudios de dirección orquestal con Nicolas Flagello, Anton Coppola y de forma particular con Antonio Lizazo en la Manhattan School of Music. Su regreso definitivo a Puerto Rico llegó en 1967 y allí estuvo trabajando hasta su muerte, ocupando el cargo de profesor de formas y análisis, contrapunto y armonía en el Conservatorio de Música de Puerto Rico desde 1977. Fundó la Agrupación de Música de Cámara Padre Antonio Soler, ejerció como crítico de música en la prensa local, escribió numerosos artículos sobre música o teología y un libro de texto sobre la primera de estas materias. Es autor de cinco sinfonías, la última estrenada en enero de 1990. Fue comisionado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, que dirigió en tres ocasiones. En 1986, la Asociación Nacional de Compositores de Puerto Rico le nombró comisionado por el “Festival Casals” y fruto de ello fue su poema sinfónico religioso Ebed Yahvéh.
En 1988 estrenó su poema sinfónico-coral Reconquista, comisionado por la Corporación de Artes Musicales y la Comisión para la Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. En 1990 compuso la obra El Almirante de la mar océana, suite a la antigua. Es autor, asimismo, de 6 óperas, 5 de ellas inéditas; de música sacra y varias obras para conjuntos de cámara. Entre sus otras obras cabe destacar el Anglican Réquiem, Oda a Berlioz, un concerto grosso, un Cembalo concerto y numerosos motetes, cantatas y canciones de arte. Recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes “Gregorio Prieto” y en 1990 el ayuntamiento de Valdepeñas le rindió un homenaje con el estreno de su ópera breve La Maja y el Dragón y diez años más tarde imprimió sus Escritos teóricos.
En su honor llevan su nombre el conservatorio y escuela municipal de música y danza de Valdepeñas y el anfiteatro de la Universidad del Turabo en Gurabo. Durante todo este tiempo ejercicio el ministerio presbiteral de forma voluntaria en la Iglesia Episcopal de Puerto Rico casi hasta su jubilación, cuando lo dejó todo para buscar un refugio espiritual al final de su vida. Falleció el 15 de octubre de 2005 a los 76 años en San Juan, Puerto Rico.